Creadores del saber

La ciencia

Las aportaciones de los judíos en época de Alfonso X no se limitaron exclusivamente a la traducción de obras árabes, que más que un trabajo de simple transcripción suponía un trabajo de comprensión y creación. Los hispanojudíos de la corte del rey también fueron generadores de nuevos conocimientos. Sus aportaciones al mundo de la ciencia y la astronomía tuvieron un enorme valor. Destacaron aportaciones teóricas, basadas en la observación astronómica, pero también prácticas, centradas en la creación y construcción de instrumentos científicos.

Dentro de este ámbito sobresalieron personajes como Isaac ben Sid, médico y astrónomo del rey, conocido en las fuentes como Rabíçag. Trabajó en obras como las Tablas Alfonsíes junto a Yehudá ben Mosé. Juntos realizaron una serie de observaciones astronómicas entre 1263 y 1272 que desembocaron en la redacción de esta obra y ayudaron a corregir los errores presentes en las anteriores Tablas Toledanas. En este trabajo, los autores tratan de establecer un esquema que permita calcular la posición del sol, la luna y los planetas. Las tablas fueron de gran utilidad para la geografía y para la navegación. Tuvieron una enorme influencia en toda Europa, realizándose algunas revisiones posteriores que permitieron su uso hasta el Renacimiento.

Los hispanojudíos de la corte de Alfonso X fueron generadores de nuevos conocimientos teóricos y prácticos en ámbitos como la ciencia y la astronomía

Ben Sid participó también en los Libros del saber de astronomía. Se trata de un compendio de tratados científicos, en algunos casos traducciones, en otros, obras de producción propia. Incluye así una primera parte que trata las constelaciones y los astros y una segunda dirigida principalmente a la construcción e investigación de instrumentos científicos y de observación astronómica. Es el caso del Libro del Astrolabio Redondo, donde Rabíçag detalla la construcción de estos artilugios de observación astronómica. Asimismo, trabajó en tratados sobre la construcción de otros instrumentos científicos como cuadrantes en el Tratado del cuadrante sennero, o incluso relojes en el Libro del relogio dell agua o el Libro del relogio dell argent vivo, en el que describe un reloj de mercurio.

La filosofía

El filosófico y teológico es el otro ámbito que cultivaron con gran énfasis los judíos en la corte de Alfonso X. Tomando como referencia la obra de autores anteriores como Maimónides, Yehudá ben Samuel ha-Leví o Ibn Gabirol, se crearon distintas corrientes de pensamiento filosófico y teológico.

Durante la época de Alfonso X, y en el seno de su corte, tuvieron un peso importante las corrientes de pensamiento relacionadas con la Cábala. Se trata de una corriente esotérica, que nace de elementos místicos del judaísmo, conformando una nueva óptica desde la que se analiza la Torá. Destacan en este ámbito figuras como Todros ben Yosef ha-Leví Abulafia. Protegido del rey y rabino, realizó una severa autocrítica buscando fortalecer las normas morales judías y corregir los hábitos de los judíos cortesanos.

Además de los estudios cabalísticos, se realizaron también tratados filosóficos y morales, como el que puede apreciarse en esta exposición virtual. La diversidad de temas que abarcaron es ingente, quedando en ocasiones imbricados con disciplinas como la ciencia o la medicina.

Los judíos en la corte del rey

Los judios en la corte de Alfonso X © 2023- Aviso Legal