La vida fuera de la corte

La judería 

La judería se ubicó desde la época islámica en un área periférica sobre el Tajo, de fácil defensa y salida directa al exterior. Su espacio estuvo compuesto por distintos barrios de demarcación incierta y quedó dividido en dos grandes zonas, que pueden delimitarse a través de la actual calle del Ángel: la «gran judería» y la Alacava, fruto de la expansión hacia el norte del siglo XIII.

Dentro de la judería toledana quedaban cubiertas las necesidades prácticas y espirituales de la comunidad. Así, en ella se encontraban sinagogas, batei midrash, o casas de estudios, como el de las Vigas, carnicerías, hospitales e incluso dos castillos. El que se situaba en la bajada de San Martín probablemente fue levantado en la época de Alfonso X.

Sin embargo, también cabe mencionar dos lugares significativos fuera, el alcaná o zona de mercado, y los cementerios. Además, para el baño corporal los judíos podían utilizar cualquiera de los existentes en la ciudad. En el caso del baño ritual, no se conoce la localización certera de ningún mikvé.

La población judía que quedó fuera de la esfera intelectual que rodeó al rey Sabio se asentó en la judería, formando una aljama sobresaliente en su época.

La aljama 

En la época de Alfonso X, el esplendor de la aljama toledana se vio influenciado por el aumento de población que tuvo lugar en el tránsito al siglo XIII. Esto se debió, en gran medida, a la llegada de familias provenientes de al-Ándalus, aunque también está documentada la presencia de judíos procedentes de la zona norte o de Barcelona, con el apellido Barchilón o Barceloní.

Los ciudadanos del Toledo más humilde practicaron tradicionalmente la agricultura, el comercio y la artesanía. Durante el reinado de Alfonso X sobresalió la práctica del préstamo, labor que se tradujo en frecuentes tensiones y relaciones de interés económico con los cristianos. Era común que los judíos trabajasen para la catedral toledana recaudando rentas o que fuesen los inquilinos de los numerosos inmuebles que la Iglesia poseía.

Los judios en la corte de Alfonso X © 2023- Aviso Legal